
IV Jornadas Internacionales sobre la interpretación del lenguaje del vino (chino, ruso, alemán, portugués, francés)
28-29 de abril de 2025
La interpretación del lenguaje del vino en el comercio internacional
10:00-14:00. Sala de Conferencias de la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad de Granada (C./ Puentezuelas, 55)
✔️PRESENTACIÓN
El objetivo principal de estas jornadas consiste en formar a los estudiantes de Traducción e Interpretación de la Universidad de Granada en el lenguaje de vino y prepararlos para el trabajo en este sector.
Al mismo tiempo, este evento sirve para promocionar el conocimiento sobre los vinos de nuestra tierra.
La participación en estas jornadas es gratuita pero se requiere la inscripción debido a la limitación del aforo.
✔️INSCRIPCIÓN
Rellena el formulario de inscripción hasta el jueves 24 de abril. Recibirás un correo confirmando la inscripción. En caso de que no haya plazas disponibles, recibirás un correo adicional.
https://forms.gle/CsYmTKbUPoQ7xDG87
FECHA LÍMTE DE INSCRIPCIÓN: 21 DE ABRIL DE 2025
✔️PONENTES INVITADOS
🍷Juan José Castillo, presidente DO Granada
Empresario desde el 1985, en 2023 adquiere una bodega y asume su gerencia. Ha tenido varios cargos públicos, ha sido alcalde hasta 2014. Actualmente es presidente del grupo de desarrollo de Alpujarra, Sierra Nevada. Presidente de la D.O de Vinos De Granada y presidente de los empresarios de la zona Costa Contraviesa. Presidente de los vinos de la tierra Ladera del Guadalfeo. Gerente de la empresa Hermacasti y gerente de la finca Cuatro Vientos, que abarca sector vitivinícola, turismo, restaurante y museo.
🍷Pedro Ruiz Aragoneses, CEO Alma Carraovejas
CEO de Alma Carraovejas, dirige en la actualidad varios proyectos vitivinícolas en algunas de las zonas más prestigiosas de España; desde la última incorporación a Alma, Bodega Marañones, en la Sierra de Gredos (D.O. Madrid); a la emblemática bodega Pago de Carraovejas, en Peñafiel (Ribera del Duero); pasando por Aiurri, en Leza (Rioja Alavesa); Viña Meín-Emilio Rojo, en el valle del Avia (Ribeiro); Milsetentayseis, en Fuentenebro (Ribera del Duero); y Ossian, en Nieva (VTCyL). Pedro Ruiz también dirige otros proyectos del ámbito de la gastronomía, como Restaurante Ambivium, con una Estrella Michelin; la Estrella Verde Michelin y Dos Soles Repsol, además de la importadora y distribuidora de vinos singulares Alma Carraovejas Distribución; o la Fundación Cultura Líquida, con el objetivo de promover la cultura del vino.
Transcendiendo al proyecto de Alma Carraovejas, Pedro Ruiz ha sido presidente de Vitartis (Asociación de la Industria Alimentaria de Castilla y León) hasta marzo de 2024; en marzo de 2018 pasó a formar parte de la junta directiva de la Empresa Familiar Castilla y León, fue nombrado tesorero de la asociación ese mismo año y vicepresidente en junio de 2020, compatibilizando ambos cargos hasta su salida en junio de 2022. Además, desempeña otros cargos en diferentes instituciones como miembro del Consejo de Administración de Iberaval; consejero de APD; miembro del Patronato de la Fundación para la Cultura del Vino, miembro del Consejo Asesor de Caixabank Castilla y León y es miembro de la Comisión Ejecutiva de la FEV (Federación Española del Vino).
En el ámbito docente, en la actualidad Pedro es director académico del ‘Programa de Dirección de Empresas Vitivinícolas’ del IE, ha ejercido como director académico del Máster de Dirección de Bodegas de la Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio de Valladolid; como colaborador en programas de formación y ponencias para el IE (Instituto de Empresa) y con otros programas como el máster de Responsabilidad Social del CEU.
Dentro de su brillante trayectoria académica, se puede señalar su formación en empresa y finanzas con el Advanced Management Program y el Senior Management Program en el IE, el Curso Superior para Consultores de Empresa Familiar, en la Universidad Abat Oliva San Pablo CEU o el Programa ADECA por el Instituto San Telmo. Fuera del ámbito empresarial, cabe destacar su formación en Psicología (Premio Especial Fin de Carrera); o su Máster en Terapia Familiar Sistemática (Univ. Complutense). En el desarrollo de esta área, trabajó como psicólogo en diferentes instituciones y como terapeuta familiar en el ámbito privado; además de su labor docente en el IE University.
Breve descripción de la empresa
Alma es el concepto que aúna diferentes proyectos vitivinícolas: Pago de Carraovejas (DO Ribera del Duero); Ossian Vides y Vinos (VT Castilla y León); Milsetentayseis (DO Ribera del Duero); Viña Meín – Emilio Rojo (DO Ribeiro); Aiurri (DOCa Rioja -Rioja Alavesa); Bodega Marañones (DOP Vinos de Madrid) y gastronómicos como Restaurante Ambivium, con una Estrella Micheín y La Estrella Verde. a los que hay que sumar la Fundación Cultura Líquida y la distribuidora e importadora de vinos singulares Alma Carraovejas Distribución.
Alma Carraovejas persigue un crecimiento con determinación y respeto desde la pasión por explorar la riqueza y heterogeneidad del patrimonio vitivinícola de nuestro país en cada una de las regiones. El proyecto pretende hacerlo desde la historia y el deseo de avanzar con autenticidad y con el compromiso de entender y mostrar la identidad de cada uno de estos tesoros que conforman un patrimonio único de biodiversidad y riqueza del vino en España.
🍷Ana Rodríguez, Rutini wines, Argentina
🍷João Marçalo, Universidad de Évora
🍷Antonio López, Bodega Fontedei
🔸Catas: Bodegas Pago de Carraovejas, Calvente, Cuatro Vientos y Fontedei
🔸Sumiller:
Maria Demidovich
Su trayectoria profesional está vinculada a la exportación, traducción y formación. Trabajó cinco años en la Escuela de Negocios (MBA, MPACC) Universidad de Pekín. Desde 2016 imparte formaciones y organiza eventos relacionados con la historia, cultura del vino, traducción vitivinícola y turismo enológico.
Licenciada Filología Eslava y Máster en Cultura Árabe y Hebrea por la Universidad de Granada; Máster Enseñanza Lengua Española y Experto en Desarrollo Internacional (International Development Studies), IMS Oxford. Además de su formación en el sector vitivinícola, WSET 3 obtuvo la Certificación profesional Sumiller de Té (nivel II certificación estatal PRC) en Beijing.
África Díaz García