Entre Rusia y Cuba: presentación del libro

Jue, 23/05/2024 - 12:33
1
Entre Rusia y Cuba

El Centro de Culturas Eslavas y la Librería Babel organizan esta presentación del libro del escritor, traductor y ensayista Jorge Ferrer. Os esperamos en la Librería Babel Gran Capitán el miércoles, 5 de junio a las 19:00. Con participación de la traductora y psicóloga Cristina Díaz Erofeeva y el director del CCEUGR Enrique Quero Gervilla

Entrada libre hasta completar aforo. 

Jorge Ferrer (La Habana, 1967), escritor y traductor, cursó estudios de periodismo en el Instituto Estatal de Relaciones Internacionales de Moscú, donde vivió entre 1982 y 1990. De vuelta a Cuba, formó parte de Paideia, colectivo cultural disidente. En 1994 marchó al exilio y se estableció en Barcelona, donde reside. Es autor de Minimal Bildung (Catalejo, 2001) y Días de coronavirus. Un itinerario (Hypermedia, 2021). Sus columnas, crónicas y entrevistas han aparecido en El Mundo, El Estornudo, World Literature Today, Letras libres, La maleta de Portbou o Letra Internacional. Ha traducido a Aleksandr Herzen, Svetlana Aleksiévich, Vasili Grossman, Iván Bunin, Vasili Rózanov o María Stepánova. Obtuvo el prestigioso galardón Read Russia (2020) por la traducción de Zuleijá abre los ojos, de Guzel Yájina.

Entre Rusia y Cuba. Contra la memoria y el olvido

Editorial Ladera Norte, 2024

Un inclasificable libro de alguien que quiere olvidar recordando. Un libro emocionante y perturbador que nos acerca en carne propia a los grandes debates de nuestro tiempo: la revolución, la libertad, el exilio y la guerra.

Jorge Ferrer pasó casi una década en Moscú, como tantos otros hijos de la élite cubana. Pero lo que iban a ser los años de formación y adoctrinamiento en la patria original del comunismo acabaron siendo los de la experiencia de la libertad, la Perestroika de Gorbachov y la caída del Muro de Berlín. Con ese anhelo regresó a Cuba, donde participó en el colectivo Paideia con la idea de sacar la cultura fuera de los rígidos moldes oficiales. El resultado de esa empresa se saldó con su exilio en Barcelona. De esa triple experiencia nace este libro excepcional que, como las matrioskas, contiene varios libros sucesivos.

Entre Rusia y Cuba es la historia de una saga familiar de tres generaciones y de sus contrastantes relaciones con el poder y el desarraigo; es una reflexión sobre el mito de la revolución y su inestable carga de esperanza y destrucción; es un acercamiento profundo al alma rusa y una meditación irónica sobre la idiosincrasia cubana, sobre los fantasmas del pasado y las limitaciones de la historia; es una mirada fresca al debate irresuelto entre memoria y olvido; es un recuento de agravios y también un retablo rebosante de vida.