

El miércoles 26 de febrero a las 19:30 en el Salón de Grados de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad de Granada (C. Rector López Argüeta, s/n) tendrá lugar la presentación del libro del periodista Argemino Barro.
Presenta: director del Instituto de la Paz y los Conflictos José Ángel Ruiz Jiménez.
Mariúpol, la última batalla
Una crónica de vida y resistencia, por Argemino Barro
Siglo XXI, 2024
Crónica del asedio de Mariúpol a través de los testimonios de una veintena de supervivientes y combatientes, al más puro estilo Svetlana Aleksiévich, recabados en persona a lo largo de tres viajes a Ucrania en 2022 y en 2023. El libro, que empieza con la visita del autor a la ciudad poco antes de la invasión, relata los 86 días que duraron el cerco y la lucha urbana.
Los testimonios se complementan con detalles de contexto y breves incursiones en la literatura de los asedios y de otros temas pertinentes.
Un libro fascinante en el que se mezcla la geopolítica, la historia y las vivencias personales.
Argemino Barro nació en Mugardos, A Coruña, en 1984. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y trabaja como corresponsal freelance en Nueva York para El Confidencial, La Sexta y Televisión de Galicia. Está especializado en la política de Estados Unidos y en la de Ucrania, dada su especialización anterior en la cobertura del espacio post-soviético. Su trabajo también ha aparecido en El País Semanal, El Mundo y La Vanguardia, entre otros medios.
Ha publicado dos libros de no ficción con la editorial La Huerta Grande: El candidato y la furia (2017), donde cuenta el ascenso de Donald Trump a través de viajes y conversaciones con sus votantes, y Una historia de Rus: crónica de la guerra en el este de Ucrania (2020), donde alterna la crónica sobre el terreno en el Donbás de 2014 con una aproximación a la historia de Ucrania y su relación con Rusia.
José Ángel Ruiz Jiménez es doctor en Historia por la Universidad de Granada y master Europeo en Derechos Humanos por la Universidad de Padua. Ha sido profesor en el John Jay College of Criminal Justice de la City University de Nueva York entre 2006 y 2008. También ha sido profesor visitante e investigador en diversas universidades de Serbia, Bosnia y Herzegovina, Colombia, Reino Unido, Alemania, Palestina, Ucrania, México, Perú e Italia. En la actualidad es profesor titular en el Departamento de Historia Contemporánea y miembro del Instituto de la Paz y los Conflictos de la Universidad de Granada.