Noticias

Mariúpol, la última batalla
Mié, 29/01/2025 - 19:16
1

Mariúpol, última batalla. Una crónica de vida y resistencia

El miércoles 26 de febrero a las 19:30 en el Salón de Grados de la Facultad de Trabajo Social tendrá lugar la presentación del libro del periodista Argemino Barro. Presenta: director del Instituto de la Paz y los Conflictos José Ángel Ruiz Jiménez. Una vívida crónica del asedio de la ciudad ucraniana de Mariúpol, que duró 86 días. El ejemplo de la guerra moderna.

Bandera ucraniana
Mar, 05/03/2024 - 11:20
1

Curso de lengua y cultura UCRANIANA

El Centro de Culturas Eslavas UGR y el Centro CUNEAC —Europa del Este y Asia Central— de la Universidad de Cádiz presentan el curso de lengua y cultura ucraniana. 

Lolita, Nabokov. Anagrama
Vie, 31/01/2025 - 14:13
1

Club de lectura "Lolita", de Vladimir Nabokov

La Biblioteca de Andalucía en colaboración con el Centro de Culturas Eslavas organizan el club de lectura sobre la novela de Vladímir Nabokov "Lolita. Fechas de las sesiones: 10 y 24 de febrero. Hora: 19:00. Lugar: Biblioteca de Andalucia (C. Profesor Sainz Cantero, 6), Aula 1. Modera Nina Kressova

Traducir y estudiar la literatura rusa en el mundo actual: ¿por qué y para qué?
Mié, 29/01/2025 - 19:06
1

Traducir y estudiar la literatura rusa en el mundo actual

El sábado 15 de febrero a las 17:00 en el Museo Ruso de Málaga tendrá lugar una charla entre tres autores cuyos libros versan sobre la literatura rusa. Traductor Joaquín Fernández Valdés y dos filólogas, autoras del libro "Nabokov y la literatura rusa" -Mª Asunción Barreras Gómez y Nina Kressova Iordanishvili- conversarán sobre por qué y para qué ellos traducen y estudian la literatura rusa.

Una calle de Rusia
Vie, 31/01/2025 - 14:05
1

VI Seminario AEPRU

VI Seminario AEPRU «La lengua y la cultura rusas en España: Nuevos caminos» (Granada, 13-14/02/2025)

El poeta A.A. Bloc y la desconocida. Ilia Glazunov, 2009
Mié, 29/01/2025 - 14:33
1

¿Para quién traducimos? El reto de traducir la literatura rusa en el siglo XXI

En el marco del VI Seminario de la Asociación Española de los Profesionales de Lengua y Cultura Rusa (AEPRU), el Centro de Culturas Eslavas organiza una mesa redonda con participación de cuatro conocidos traductores literarios: Jorge Ferrer, Joaquín Fernández Valdés, Amelia Serraller y Joaquín Torquemada. Viernes, 14 de febrero a las 10:00 en el Salón de Grados del edificio de la Facultad de Traducción e Interpretación en la calle Buensuceso, 11.

Traducir a Tolstói. Viaje emocional a Yásnaia Poliana, Báltica 2024
Mié, 29/01/2025 - 14:39
1

Traducir a Tolstói: presentación del libro

El viernes 14 de febrero el último traductor de "Guerra y paz" Joaquín Fernández-Valdés Roig-Gironella hablará con Nina Kressova sobre su libro "Traducir a Tolstói. Viaje emocional a Yásnaia Poliana". A las 18:00 en el Salón de Grados del edificio de la Facultad de Traducción e Interpetación en la calle Buensuceso, 11.

Libro de Amelia Serraller Cenizas y fuego
Jue, 30/01/2025 - 12:26
1

Ryszard Kapuściński y el arte del reportaje comprometido en Polonia

En el marco del curso de Introducción a las Literaturas Eslavas, el Centro de Culturas Eslavas y la librería El Tiempo Perdido presentan la charla de la traductora y filóloga Amelia Serraller sobre la escuela de reportaje de Polonia. Os espearmos en la librería (C./Puentezuelas, 49) el jueves 13 ferbero a las 19:30.

Cursos de lengua rusa 2024-2025
Lun, 12/09/2022 - 13:18
1

Inscripción en los cursos de lengua rusa 2025

El Centro de Culturas Eslavas de la Universidad de Granada mantiene abierta la inscripción para sus cursos de segundo cuatrimestre del año académico 2024-2025 hasta el domingo 9 de febrero de 2025. Ofrecemos cursos cuatrimestrales de 60 horas para los niveles desde 0 hasta C1.